El camino hacia una nueva “normalidad”
| Para los expertos, la nueva “normalidad” a las que las personas tendrán que enfrentarse en el futuro será aprender las nuevas formas de convivencia tomando todas las medidas necesarias para evitar la transmisión del coronavirus. Lo anterior será un esfuerzo importante, pues representa un cambio de comportamiento de la población de todos los segmentos, sin diferenciar edades o poder adquisitivo. Dentro de los nuevos hábitos principalmente se deberán aplicar normas de distanciamiento social en diferentes lugares públicos y privados, así como también diferentes controles sanitarios para detección temprana de pacientes y aislamiento | ![]() |
Cabe mencionar también que la crisis del COVID-19 ha puesto de manifiesto el papel principal que han tenido las nuevas tecnologías para afrontar todos los nuevos retos económicos y sociales. A pesar de lo negativo que pueda significar una crisis de este tipo, también ha servido como un nuevo punto de partida para sacar el máximo provecho de todas las herramientas digitales que han permitido continuar operando con el necesario distanciamiento social para evitar su propagación. Es importante destacar que el virus estará presente en nuestra sociedad hasta que se alcance un grado alto de inmunidad colectiva entre la población, o hasta que esté disponible una vacuna o una cura.
Es por ello que, en los últimos meses, hemos sido testigos de un proceso de transformación de los comportamientos sociales de las personas. Casi que todas las empresas han tenido que estar a la vanguardia de la tecnología para poder mantener sus rubros de negocios en marcha y, para ello, muchos profesionales se han adaptado a nuevas formas de trabajar. Son muchos los aspectos a los que la sociedad tiene que estar atenta para avanzar al ritmo que el año 2020 lo permita.

